En un paisaje imponente donde el padre Duero se precipita cientos de metros para encajonarse en abruptos cañones graníticos.
Disfrutaremos centrándonos en la divulgación del patrimonio cultural (usos tradicionales) y natural (flora y fauna) de la comarca de Sayago, en la provincia de Zamora.
En el Suroeste de la geografía zamorana, se haya ubicado parte del parque natural de Arribes del Duero. En él debido a sus peculiares características topográficas, donde el cauce del río Duero es protegido por enormes paredones que le dan resguardo de los vientos, y provocan una gran insolación. Hacen que la temperatura media anual sea suave, sin apenas heladas y con precipitaciones en torno a los 700 mm/año. Dando lugar a especies típicamente mediterráneas, como el labiérnago, el cornicabra, la clavelina portuguesa, el jazmín silvestre, el madroño, …
Y en sus cortados fluviales viven aves tan destacadas e imponentes como la cigüeña negra, el alimoche, el buitre leonado, águila perdicera, el roquero solitario o el vencejo real.
Destacan también en este enclave natural, sus nutridas comunidades de insectos, sobresaliendo entre ellos, las mariposas, donde los macaón, las cebradas, las inés, las doncellas, las saltacercas, los sátiros… o las enormes mariposas del madroño, alegran cualquier paseo, con sus persecuciones y vuelos de cortejo.
Si tienes cualquier pregunta sobre la actividad no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Estad atentos a las todas las novedades, en determinados días del año, formamos grupos donde el coste es más reducido, con un ambiente inmejorable, ¡No te puedes perder estas actividades!
Zamora, España.
Turismo de naturaleza con tours guiados y observación de aves en las Lagunas de Villafáfila, Zamora
Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
Produce ilatina