Free cookie consent management tool by TermsFeed

La Verdadera Historia de la Virgen del Camino

JORGE MARTÍNEZ MONTERO

León: Saliegos Birding Editor, 2025. 296 p. Depósito Legal: LE 370-2025 – ISBN: 978-84-09-76290-3 

Precio: 24,95 €

«La verdadera historia de la Virgen del Camino», del que es autor el historiador e investigador leonés Jorge Martínez Montero, recoge un riguroso trabajo de investigación y documentación de más de diez años, a través del cual se da a conocer el origen, la historia y el fervor devocional de la imagen mariana por parte de la ciudadanía leonesa durante más de cinco siglos de historia. Una obra que aspira a convertirse en un referente para el estudio de la devoción y la tradición popular, las romerías, novenarias, votos y ofrendas de particulares, cofradías y hermandades a la virgen, por parte de numerosas localidades y poblaciones de toda la geografía leonesa, con especial atención a su irradiación por España e Hispanoamérica.

El libro se divide en tres grandes bloques: El primero, bajo el epígrafe Culto y devoción a la imagen leonesa parte del estudio de la devoción popular suscitada por la imagen a través de la aparición de la Virgen del Camino al pastor Alvar Simón -que según la tradición tuvo lugar en el año 1505- en el que se lleva a cabo un novedoso y relevante descubrimiento sobre el tema, que supone el punto de partida del libro. Un trabajo que se completa con la promoción e impulso del santuario por parte de doña Leonor de Quiñones y de la orden concepcionista en la ciudad, junto al papel desempeñado por el cabildo catedralicio y la obra pía de niños expósitos en el reparto y distribución de las limosnas; mientras que el bloque finaliza con la labor constructiva de la primitiva ermita del humilladero como emplazamiento en el que desde sus inicios los peregrinos se humillaban ante la imagen, así como de la primera capilla, construida para acoger en su tabernáculo a la imagen de la Virgen .

El segundo de los capítulos lleva por título Tres santuarios para una misma imagen, y recoge un apartado fundamental en el libro para adentrarse en los edificios destinados a albergar a la Virgen del Camino, con especial atención a los santuarios tardogótico y barroco, para los que se proyectaron diferentes retablos durante los siglos XVI, XVII y XVIII, junto a grandes piezas de rejería, organería, relojería y campanería. Los ornamentos litúrgicos, el trono y las andas de la imagen también ocupan un lugar destacado en este apartado. Como evolución constructiva del espacio religioso, la publicación aborda la existencia de nuevos e inéditos proyectos para el santuario, a través de las intervenciones de los arquitectos Juan Crisóstomo Torbado y Juan Torbado Franco, atendiendo a las reformas interiores, cerramiento del atrio y elevación de la segunda y efímera torre, llevadas a cabo durante la primera mitad del pasado siglo XX; un estudio que se completa con la desaparición de este segundo inmueble y su transformación en basílica, gracias al proyecto del actual santuario, por parte del dominico Francisco Coello de Portugal, y a la labor promocional de don Pablo Díez y doña Rosario Guerrero.

Finalmente, el tercer y último bloque, se dedica al Fervor y tradición popular, como forma necesaria para su pervivencia temporal, mediante el análisis de las romerías de Nuestra Señora, san Miguel, el conocido como «domingo de los carros», así como la tradicional festividad dedicada a san Froilán y la presencia de los pendones en el desfile al santuario. Todo ello junto a las novenarias y los traslados de la virgen a la ciudad, intitulada «Patrona del reino de León» desde el año 1715, para finalizar con el estudio de las piezas de ajuar de la imagen a través de las diferentes coronas, joyas y exvotos devocionales donados por los fieles.

Para cualquier duda o adquirir el libro, ponte en contacto con nosotros.

Para ver más productos, clica aquí.